JPOS

JPOS ( JP Open Source). Foro: http://jpos.creatuforo.es/foro/ Video: http://youtu.be/D4-EpK75IKQ Este informe ha sido creado con el propósito de explicar las características de este nuevo sistema operativo creado recientemente por una empresa española llamada JP INC. En esta parte hablaremos sobre el sistema operativo en sí. Empecemos por su distribución la cual es totalmente libre(código abierto ,licencia libre…) y por cree profundamente en la cooperación de las mediante, la cual, se a podido llegar a crear este nuevo sistema operativo y que seguirá creciendo gracias a ella. Este sistema operativo a sido escrito desde cero en lenguaje de programación C++ el cual soporta arquitecturas de 32 bits, 64 bits y ARM. LA idea principal De JPOS es facilitar para todas las personas el uso del PC por eso quisimos realizar este sistema operativo, para que cualquiera pueda disfrutar de las nuevas tecnologías. Algo que nos gustaría destacar es el por qué elegimos el software libre como forma de administración, porque simplemente queremos que evolucione ya sea de manera oficial mediante actualizaciones o extraoficial mediante desarrolladores ajenos a la compañía o simplemente ideas o sugerencias de la comunidad ya que para nosotros lo importante es el usuario y quien mejor para elegir lo mejor para el que el mismo, y por último, el hecho de que queremos mejorar la experiencia de usuario por ello hemos integrado una herramienta para modificar el código fuente de manera que hasta el usuario menos avanzado pueda realizar cambios en el sistema y compartirlos con la comunidad para mejorar así la experiencia de usuario de todos los que usamos JPOS y sobre todo porque no creemos que en esa mejora de experiencia de usuario haya que pagar 150$ como otros sistemas operativos y cada cierto tiempo otros 150$ por una actualización del mismo sea mejorar la experiencia, si no, intentar sacar el máximo beneficio de la compañía que lo realiza Si desea ejecutar JPOS en su equipo, necesitará: • Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más. • Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits). • Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 25 GB (64 bits). • Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior. • Ha sido diseñado para trabajar con los procesadores actuales de varios núcleos. JPOS corriendo en 32 bits de pueden admitir hasta 32 núcleos de procesadores, mientras que las versiones de 64 bits pueden admitir hasta 256 núcleos de procesadores. • Equipos con varios procesadores (CPU):servidores comerciales, estaciones de trabajo y otros equipos de última generación pueden tener más de un procesador físico. • Es posible que algunos juegos y programas requieran tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10 o superior para un rendimiento óptimo. • Según la resolución, la reproducción de vídeo puede requerir memoria adicional y hardware gráfico avanzado. • Es necesario hardware especifico para una optima funcionalidad del sistema operativo: estos son webcam, micrófono y altavoces. Pasemos pues a explicar profundamente todo el sistema operativo y explicar mientras algunas otras cuestiones como herramientas de sistema, el porqué de una cuestión y de más. Comencemos exponiendo que JPOS funciona mediante gestos (reconocidos por la webcam del ordenador) y por comandos y síntesis de voz de manera que se intenta tener una mejor conexión o relación PC-Usuario ya que como posteriormente explicaremos JPOS se adapta a ti. Aunque también puede usarse de manera convencional usando l teclado y el ratón. Empecemos explicando la interface gráfica de JPOS, y a partir de esta el resto de explicaciones y aclaraciones del software. Para empezar hemos logrado implantar un encendido bastante rápido del ordenador menos de 4 segundos. Al realizar el encendido del ordenador nos encontramos con que JPOS reconoce los patrones faciales del que está sentado delante del ordenador e inicia su cuenta de usuario automáticamente si necesidad de contraseña… Así se vería como se inicia el usuario e inmediatamente iríamos dirigidos al escritorio. En el caso de querer cambiar de sesiós no tenemos más que sentarnos delante del ordenador y bien mediante comandos de voz o gestos (como se muestra en el video) cambiaríamos automáticamente de sesión sin necesidad de hacer nada más. Una vez dentro de nuestra sesión lo primero que veremos será la pantalla principal del escritorio la cual, está compuesta por todos los programas instalados Como se muestra en el video con tan solo un gesto pasamos de un escritorio a otro una vez en este segundo escritorio es destacabe que esta compuesto por una serie de widget cada uno con una función. Algo a destacar de este escritorio es que tiene la oopción de convertirse en lo que hemos llamado escritorio dinamico, que consiste en un tipo de escritorio que tiene la capacidad de ajustarse a ti según lo que hagas mas menos. Te guste o simplemte necesites en nuestro caso nuestro escritorio dinamico que tal que asi: Seguramente te preguntes esto “¿Qué serán eso de las funciones especiales de JPOS?” pues en esta parte nos gustaría explicarlas. Son tres llamadas conectamos, comparte y ajustes de primeras no traen nada nuevo pero profundicemos un poco en cada una de ellas. Esta es la función “conectemos” que en cuanto entra en funcionamiento el ordenador intentara mediante ordenes, conversaciones (ya que domina totalmente la síntesis de voz y su reconocimiento) y demás, JPOS intentara conocerte lo máximo posible y adaptarte a ti para lograr ser una extensión de ti mismo (lo cual está incluida en la finalidad de este proyecto) para así poder hablar con el ordenador sin envidiarle nada a una persona capaz de dar opiniones respecto unas referencias programadas y como mencionamos ser una extensión de nosotros mismos, por ejemplo, previamente habiendo establecido una relación casi total con JPOS si ve mediante la webcam que te aburres intentara mostrarte contenido interactivo o multimedia o una simple conversación que pueda entretenerte, si ya sabe que trabajamos en por ejemplo un proyecto para mejorar el sistema operativo JPOS intentara aportarte sugerencias y cosas que te puedan ayudar o si lo que necesitamos es que haga unos planos de una planta de un edificio para nuestro proyecto de arquitectura simplemente le decimos en lo que estamos pensando e intentara darle forma y asi millones de ejemplos… Con esta opción hemos intentado que JPOS sea como un amigo que te entienda sea capaz de ofrecerte lo que quieres, sugerir y que conozca al usuario para asi mejorar notablemente el sistema en muchos campos. Esta es la función “compartir” al seleccionar se abre la automáticamente la tarjeta que se ve a la izquierda la en la cual podemos ver las personas que conocemos y tienen JPOS y podemos iniciar llamadas/video llamada y chat y compartir todo tipo de archivos desde una aplicación que tenemos instalada, la personalización que has realizado, la configuración de sistema realizada o mejoras realizadas sobre JPOS además no solo lo puedes compartir con tus amigos si no que con solo arrastrarlos al icono de la derecha (logo de JPOS) se comparte con toda la comunidad para que todos nos podamos beneficiar de lo compartido (esto envía por ejemplo la configuración para arreglar un bug a nuestro servidor y nuestros operarios se encargan de clasificarlas y colgarlas en la tienda de apps JPOS Este es el último apartado “ajustes” en el cual podemos configurar todo el sistema como puede verse en la tarjeta central pero este apartado no se queda hay henos añadido una aplicación para poder realizar nuevas apps o nuevas funciones para JPOS sin saber ningún tipo de lenguaje de portación de manera que cualquiera pueda adaptarse su sistema a sus necesidades o mejorar sin ser un desarrollador o programador ya que todo se realiza de manera gráfica e intuitiva. Después de haber creado algo nuevo siempre puede ir a la anterior función comparte y compartirlo con toda la comunidad. Ahora toca hablar de la distribución grafica que hemos realizada que hemos llamado distribución por tarjetas la cual saca las tarjetas de lo que hemos llamado cartera y las proyecta sobre la pantalla Así por ejemplo abriremos Wikipedia en Google Chrome aunque no se limita eso también podemos abrir varias a la vez y trabajar con todas a la vez. La cartera se compone de las las apps abiertas donde además se pueden cerrar y las que están cerradas o no han sido abiertas que están a la disposición del usuario para abrirse desde hay. Ahorra es el turno de la parte técnica del sistema operativo: JPOS Respecto a la compatibilidad de otros aplicaciones y programas de otro sistemas operativos no hay ningún problema ya que es capaz de ejecutar cualquier tipo de ejecutable de Windows (.exe, .bat …) y respecto a GNU/Linux son compatibles la mayoría de aplicaciones de la Linux ya que la mayoría están incluidas en JPOS store (tienda de aplicaciones ) debido a un pacto con la mayoría de los desarrolladores o grupos de los mismos para que estos optimicen y compatibilicen sus aplicaciones hará JPOS. Asique no te preocupes por la compatibilidad de tus programas o aplicaciones porque es total en su mayoría. Respecto al apartado de los videojuegos que en los últimos tiempos cada día tienes mayor auge hemos decido integrar en nuestra lista de aplicaciones predeterminadas el servidor de juego Steam el cual aún está en versión beta pero ira compatibilizando todos los juegos para que los disfrutes en JPOS . JPOS también permite administrar el hardware casi en su totalidad desde lo más básico como configurar el monitor, altavoces y de mas hasta hacer un swap para obtener más memoria RAM, administrar el procesador o procesadores en el caso de tener varios ajustar el numero de nucleos que queremos que funcionen a la vez y a la frecuencia que queremos que funcione en cada uno permitiendo un hacer overlooking para aumentar la potencia de cualquier procesador de la placa base ya sea el CPU o GPU… Una de las novedades de JPOS es el reconocimiento corporal/facial el usuario así por ejemplo si nos dormimos salta esta tarjeta acompañada de una canción que nos gusta o de un grupo que nos guste para así despertar O por otro lado si se nos ve que estamos aburridos por que se nos ve en la cara pues JPOS se encarga de encontrar contenido que nos pueda interesar ya sean redes sociales. Juegos, películas o alguna web de interés O en el caso de no estar delante de la pantalla esta se apaga y muchas más funciones que tiene la tecnología del reconocimiento facial y mas que le pordra ir añadiendo la comunidad Por ultimo queríamos mostrar una iniciativa que hemos iniciado con dos funciones la primera incentivar las donaciones y así poder seguir con este proyecto y ofrecer un servicio al usuario por un precio no muy elevado. Iniciando así la marca de hardware JPComponent la cual se ocupa de la parte del hardware del sistema operativo JPOS colaborando con esta a realizado un nuevo componente el cual sirve para enviar y recibir olores. Su funcionamiento es muy sencillo tan solo debes conectarte a la misma red local que el generador de olores y mediante una aplicación instalada en su ordenador capturar el olor y enviarlo por correo o simplemente por la función compartir de JPOS y la otra persona recibirá ese olor u otro prácticamente parecido. La forma de conseguir este dispositivo y además apoyar el proyecto JPOS con una donación de 25$ o superior es enviado adonde usted dese Finalidad de JPOS El objetivo que quereos conseguir con este sistema operativo es que cada usuario consiga la perfección ya sea mediante las herramientas dadas o creando las suyas propias y que luego las comparta con los demás par aun así cada persona pueda tener el sistema operativo que le gusta y desea, no por que viene por defecto en casi todos los ordenadores, si no porque es un sistema operativo cómodo y hecho por y para el modifica por él y así conociéndolo cas en su totalidad añadiéndole a esto las cuatro libertades. Por algo si tuviera que resumir este ejercicio en una frase diría que ¿una idea si no está hecho para el beneficio colectivo sin exclusiones (económicas...) De qué sirve? Ejercicios realizados por Juan Moreno Casares y Pedro Marín Mancera.